Verifactu 2026: lo que necesitas saber y cómo FacturaScripts ya se adapta

FacturaScripts adaptación Verifactu 2026

Verifactu es una realidad normativa inminente en España. A partir del 1 de enero de 2026, las sociedades deberán emitir facturas con sistemas que cumplan los requisitos de la nueva normativa Verifactu. Para autónomos y otras personas físicas, el plazo se extiende hasta el 1 de julio de 2026. Estas fechas no son opcionales. Quien no se adapte puede enfrentarse a sanciones y a problemas operativos serios.

La normativa Verifactu nace en el marco de la Ley Antifraude y de la Ley Crea y Crece, con el objetivo de combatir el fraude fiscal y aumentar la transparencia en la facturación electrónica. Exige que los programas de facturación garanticen trazabilidad, inalterabilidad, integridad y autenticidad de cada factura. No es solo digitalizar, es cambiar cómo se generan, almacenan y comunican los documentos fiscales a la AEAT desde el primer momento.

Qué exige Verifactu: requisitos técnicos y obligaciones

Los sistemas informáticos de facturación deberán generar registros de todas las facturas, incluidas rectificativas o anulaciones; incorporar códigos QR; firmar o sellar con huellas digitales para asegurar que no hay alteraciones; registrar fecha y hora; y enviar los datos esenciales a Hacienda según el formato y plazos establecidos.

El software también debe garantizar la conservación, legibilidad y accesibilidad de los registros durante los plazos legales, y mantener un historial auditable de eventos: cambios, anulaciones y errores. En resumen, no basta con emitir la factura: hay que poder demostrar su trazabilidad completa.

Fechas clave y fases de adaptación

Marca en rojo estas fechas: 1 de enero de 2026 para sociedades y 1 de julio de 2026 para autónomos y otras personas físicas. Además, una vez en vigor, no se podrán comercializar programas de facturación que no cumplan con Verifactu. Si tu software no está homologado o actualizado, puede dejar de ser válido para emitir facturas.

Sanciones, riesgos y por qué no esperar

El incumplimiento puede conllevar multas, requerimientos, rechazos de facturas y bloqueos de cobros. La adaptación de última hora eleva costes y errores. Lo prudente es preparar la migración con tiempo, hacer pruebas, verificar especificaciones y formar al equipo administrativo.

Cómo FacturaScripts ya se adapta y qué revisar ahora

FacturaScripts está trabajando en un plugin para operar en modo Verifactu con configuración por ejercicio. El objetivo es facilitar una transición progresiva: generación de QR, registro de huellas (hash), conservación de copias firmes y preparación del envío de datos exigidos por Hacienda.

Como ERP en la nube, FacturaScripts añade ventajas: copias de seguridad, actualizaciones automáticas, compatibilidad continua con requisitos fiscales y posibilidad de integrar módulos a medida. Si ya trabajas con FacturaScripts, revisa tu plan de actualización y confirma compatibilidad con Verifactu.

Importancia de elegir el software adecuado
Con Verifactu no basta con emitir facturas: es imprescindible trabajar con un software que cumpla con la nueva normativa. FacturaScripts no solo se adapta a todos los requerimientos legales, sino que además es open source y cuenta con una amplia comunidad de desarrollo. Esto garantiza actualizaciones constantes, soporte ágil y la seguridad de que tu empresa podrá realizar con éxito la transición hacia esta nueva era en los softwares de gestión.

Verifactu redefine la facturación en España y eleva el estándar de transparencia y control. Prepararte ahora con herramientas compatibles como FacturaScripts es invertir en continuidad y tranquilidad para 2026.